• Kathmandu
  • Pharping
  • Pokhara
  • Kathmandu
  • Pharping
  • Pokhara
  • Kathmandu
  • Pharping
  • Pokhara
  • Kathmandu
Nos vamos a NEPAL en MARZO

La espiritualidad de Nepal.
El corazón del Himalaya.

Salida
Regreso

22 de Marzo de 2024

2 de Abril de 2024

Bienvenido a una experiencia única de retiro espiritual en el corazón de Nepal, donde convergen las antiguas tradiciones hindúes y budistas. En este viaje nos sumergimos en la rica iconografía budista que oculta los rituales hindúes y descubre la profunda espiritualidad de este hermoso país. 

Recorreremos, el arte hecho ciudad, hecho cultura de Kathmandu. Kathmandu es una ciudad que respira arte y cultura, nos adentraremos en lugares de peregrinación y espiritualidad, pasearemos por el lago Phewa que  te invita a la calma y la contemplación, haremos un pequeño trekking hasta la Pagoda de la Paz, veremos amanecer desde  Sarangkot, donde en un día claro se pueden casi tocar con la punta de los dedos los picos más altos, haremos caminatas por las faldas del Annapurna, meditaremos en templos budistas y descubriremos la profunda espiritualidad de este hermoso país, un espectáculo sobrecogedor. 

 Nos adentraremos en la serenidad de los bosques del Pharping donde combinado con la espiritualidad de las cuevas sagradas, es el lugar donde Gurú Rimpoche obtuvo su iluminación. 

Exploramos las majestuosas faldas de la montaña Annapurna, una maravilla natural que te permitirá conectar con la naturaleza en su estado más puro y dejar que este impresionante entorno te guíe hacia tu naturaleza interna, la fuente de toda vida. 

Habrá días de yoga y meditación en un entorno único que te permitirán explorar y conectar contigo mismo. 

Esta experiencia transformadora por Nepal nos permitirá acercarnos a muchas de sus caras más sorprendentes e interesantes. Desde su espiritualidad más marcada a su naturaleza más profunda que sirve de refugio a su abundante vida salvaje, pasando y descubriendo ciudades patrimonio de la humanidad y cómo no adentrándonos en paisajes montañosos a las puertas del Himalaya y sus montañas más altas del mundo.

En este viaje también disfrutrás de:

  • Clases de Yoga y Meditación. 
  • Satsangas (Charlas espirituales).
  • Meditaciones en templos, estupas, lugares sagrados… 
  • Sesiones de kīrtan (canto devocional) con músicos internacionales.
  • Caminatas por las faldas del Annapurna.

El álbum

Quiénes somos

Siri Tapa

Soy  Siri Tapa, fundadora y directora de Gobinde Yoga, y dirijo la Formación de Kundalinī-yoga.  Yo participo dando charlas de autoconocimiento, filosofía del yoga y talleres diversos en otras formaciones, escuelas, retiros, festivales, congresos, etc.

Es una gran alegría acompañarte de viaje y vivir “el nuestro”, no sé exactamente cómo será, pero lo organizamos con cuidado para ti y nos motiva también la sorpresa, ya que cada viaje es diferente.

Estuve en Nepal hace algunos años y me quedé con la boca abierta al contemplar las montañas. Siempre que viajo sé que hay sitios a los que volveré y desde luego quiero volver a Nepal, no tiene desperdicio, desde la comida (mucho más variada a la india) hasta los paseos, templos, la gente, etc. son  una pasada. Como siempre, hay un poco de contaminación en la zona de ciudad, Pokhara, pero que quieres que te diga, merece la pena ir a descubrir sus templos, sus tiendas y desde ahí ir a los pueblos y montañas y y a flipar de otra manera. 

El yoga me transformó, dándome la valentía para soltar a mi ritmo todo lo que me sobra, para convivir con mi enfermedad crónica a otro nivel y para conectarme a la plenitud indiferenciada. Amo trasmitirlo, compartir la oportunidad y ofrecer espacios de sanga, de comunidad. 

Tantas cosas pasan en estos viajes que la buena compañía se agradece muchísimo. En mis viajes he hecho treking, me he bañado a 5000 metros de altitud, he cantado hasta dormirme, me he arrodillado en templos, he aprendido de un vagabundo, practiqué yoga con un anciano de 103 años, me senté en una terraza y compartí en nacimiento de la realización un sueño, etc…  

Me traje grandes amistades, hice acopio de tolerancia y paciencia, por fin me desarmé, comprendí y aprendí a aceptar. 

Viajar de peregrinaje siempre te da algo. 

Puedes ver más sobre todo lo que ofrecemos en nuestra escuela y sobre mí misma clickando aquí: www.gobinde.com 

SOBRE LAS CLASES DE YOGA:

 *No te preocupes por el nivel de las clases de yoga. Las adecuaré al grupo y las circunstancias, serán casi siempre a primera hora del día y no serán obligatorias.*

En el grupo de wassap que montaremos té aconsejaré sobre el material de yoga.

 Las prácticas contarán con estos saberes:

Soy conocida como profesora de Kundalinī Yoga  porque he tenido claro que ése era mi camino en virtud de mi esencia. Sin embargo, mi primera formación fue de  Hatha Yoga, y más tarde también completé otras dos formaciones de Hatha  y otros cursos de Yoga Dinámico, Tantra, Nidra, Terapéutico y Restaurativo. He hecho inmersiones en Yin Yoga y Yoga Tibetano. Y por algunos años me sumergí en la Psicoterapia y la Kinesiología. Mi evolución docente siempre está ligada a la investigación constante sobre la  Kundalinī. He estudiado desde diferentes líneas, a las cuáles les rindo el respeto que se merecen sin evitar tener mi propia visión, adquirida a lo largo de muchos años depositados en el altar del yoga. Kundalinī Yoga te pilla desprevenida, a veces es muy potente y otras muy dulce. Como profes, nos permite incorporar a las clases todo lo que aprendemos, y como practicantes nos ofrece adentrarnos en explorar todo el territorio y gozar.  Mi esperanza es serte útil a través de mi experiencia en unir vida con yoga y ver lo que sucede. No conozco nada mejor y no quiero otra vida.  Cuidar de la escuela y ahora de estos viajes a India y Nepal es un acto de amor.  La espiritualidad te sostiene en todas las circunstancias y por eso no hacemos viajes de turismo, son viajes espirituales.

Daniel Fernández

Soy Daniel Fernández y en 2007 emprendí el que sería el viaje de mi vida. Sin saberlo estaba abriendo la puerta que me llevaría a lo más profundo de mi Ser, una puerta sin retorno que abrió el sendero del conocimiento, del entendimiento y de la verdad. 

La India me atrapó... y allí viví y peregriné durante más de 10 años.  

Conocí muchos maestros espirituales, muchas filosofías, algunos seres iluminados y muchas fueron las vivencias que me hicieron crecer, aprender, sentir, experimentar y amar esa realidad tan distinta a la que nos rodea en occidente, esa realidad que nos conecta con nuestra verdad.   

Esa fue mi Escuela donde viví en contacto directo con Maestros Espirituales de diferentes tradiciones, donde peregriné con Monjes budistas recibiendo sus enseñanzas de primera mano, donde conocí la vida en los ashrams, los centros espirituales que promueven la práctica y la búsqueda de la verdad, donde practiqué en lugares sagrados, en templos, en cuevas donde maestros habían logrado su iluminación, donde participé en ceremonias budistas recibiendo distintas iniciaciones… y donde me instalé durante años en los alrededores del Ashram de Ramana Maharsi, uno de los maestros más importantes del siglo XX, en la montaña sagrada Arunachala en el sur de la India. 

Esa montaña fue mi casa durante muchos años, un lugar donde muchos sabios desde tiempos inmemoriales habían obtenido su iluminación. En ese lugar conecté con la enseñanza de Ramana Maharsi a través de la autoindagación de la mente llegando al Silencio del Corazón 

Durante esos años inicié el proyecto Milindias dedicado a compartir la sabiduría de la India en formato de peregrinajes espirituales. He realizado más de 30 peregrinajes compartiendo esta ancestral sabiduría con personas de todo el mundo, peregrinando por lugares Sagrados, recibiendo iniciaciones y enseñanzas de altos Lamas del Budismo Tibetano y de Maestros Espirituales de distintas tradiciones

Entiendo la espiritualidad como un camino de conocimiento que nos ayuda a entender quien realmente somos. Las prácticas y las técnicas espirituales son herramientas para acceder a nuestra verdad absoluta. Los maestros son los guías, la inspiración que nos ayudan y acompañan en este camino de descubrimiento. 

Me considero un aprendiz de la vida, un autodidacta al que la India fue guiando en el camino de descubrimiento del Ser. Desde ese lugar comparto la enseñanza del corazón espiritual a través del Yoga, de la Meditación, del Satsang, de los Cantos, de la Danza, de la conexión con la Naturaleza, etc…. 

Estudié… 

Hatha Yoga con Surinder Singh en Rishikesh (India), Yoga Restaurativo con Sharat Arora (Asistente personal de BKS Iyengar) en Dharamsala (India), Kundalini Yoga con Hargobind Singh (discípulo directo de Yogui Bhajan) en Barcelona 

Aprendí… 

Meditación con Monjes Budistas en el Norte de India y Tailandia, realizando incontables retiros de silencio en monasterios, en cuevas sagradas, en templos Budistas. 

Practiqué… 

La autoindagación de la mente a través de Silencio. El Gnana Yoga de Ramana Maharsi, El Bhakti Yoga a través de la música y del canto devocional de Bhajans. 

Y descubrí que la enseñanza más profunda reside en el   

"Silencio del Corazón"  

El itinerario

Día 1 – Llegada a Kathmandu 

Día 2 –  Kathmandu

Día 3 – Kathmandu (Holy) 

Día 4 – Kathmandu

Día 5 – Pharping 

Día 6 – Pharping

Día 7 –  Pokhara 

Día 8 – Pokhara

Día 9 – Pokhara

Día 10 – Pokhara

Día 11 – Kathmandu

Día 12 – Vuelo de Regreso

Día 1

LLEGADA A KATHMANDU
Vuelo internacional. Llegada a Katmandú donde nos encontraremos todo el grupo y nos dirigiremos a Boudhanath, lugar que nos acogerá en los próximos días.

Días 2, 3 y 4

KATHMANDU
El valle de Katmandú, la capital y corazón del país, simboliza en esencia todo lo que es Nepal.
Nos alojaremos en Boudhanath que es un importante lugar de peregrinación y meditación para los budistas tibetanos y nepalíes locales. Alrededor de Boudhanath, especialmente cerca de la estupa, pueden verse a muchos monjes budistas tibetanos con sus vestimentas marrones. Viviremos un ritual diario: mucha gente camina tres o más veces alrededor de la estupa mientras repite el mantra “Om Mani Padme Hum”, ya sea en silencio o en voz alta.
Pasearemos por la zona de Thamel con sus artesanos, comerciantes y lugareños donde la actividad callejera se intensifica. Nos detendremos en la Plaza Durbar uno de los lugares en los que parece que el tiempo se paraliza y nos permite conectar con toda nuestra sabiduría ancestral.
Durante estos días visitaremos templos (Pashupatinath, el templo de los monos…) donde nos juntaremos a meditar para preparar la mente y el espíritu para la experiencia transformativa que nos acompañará durante el viaje. Cabe destacar que estos días coincidimos con la gran celebración del Holi Festival, un festival de amor, color y hermandad; una fiesta para dar la bienvenida a la primavera que se celebra con mucha alegría en todo el país.

Días 5 y 6

PHARPING
Es considerado uno de los emplazamientos más importantes de peregrinación budista, no solamente en las extensiones del valle, sino también en todo el país. La aldea, acoge una de las comunidades de refugiados más significativas procedentes del Tíbet. Un maravilloso lugar de paz, naturaleza y serenidad. Es un refugio de tranquilidad en los bosques del Himalaya.
Meditaremos en el monasterio budista Neydo Tashi Choeling y también iremos a la la Cueva Asura, donde Padmasambhava o Guru Rinpoche, meditó y alcanzó la realización más elevada. Nos perderemos por la naturaleza del bosque de Hattiban.
Visitaremos el templo Dakshinkali que está ubicado aproximadamente a un kilómetro de Pharping. Es uno de los varios “lugares de poder” del valle de Katmandú y uno de los templos más importantes de Nepal dedicado a la diosa Kali.
Pharping, es el lugar ideal para sumergirte en la meditación y el yoga, alejado del bullicio de la vida cotidiana.

Días 7, 8, 9 y 10

POKHARA
Disfrutaremos de la maravilla natural de estar a las faldas de una de las montañas más altas y majestuosas del Himalaya: el Annapurna. Días de conexión con la naturaleza permitiendo que este imponente entorno nos conecte con esa naturaleza interna fuente de toda vida.
Situado en lo alto de una colina está la pagoda de la Paz, monumento construido por monjes budistas con el objetivo de promover la paz mundial, un lugar sagrado donde muchos de ellos van a meditar y que nosotros nos mezclaremos con ellos.
Pasearemos por la orilla del lago Phewa, visitaremos el templo Barahi que se encuentra dentro del lago, un templo muy venerado entre los lugareños dedicado a la Diosa Durga (Barahi), la protectora de los dioses, gozaremos con las ceremonias y ofrendas que ofrecen a la diosa.
Nos maravillaremos con el amanecer desde Sarangkot, unas vistas increíbles alrededor de las montañas más altas del mundo.
Haremos varios trekkings con vistas de 360° adaptados a nuestras necesidades físicas. Uno de los trekkings organizados será al campamento base de los australianos, es uno de los secretos mejor guardados de Nepal. Esta caminata se puede completar en varias horas y nos llevará a través de las estribaciones del Annapurna hasta un increíble mirador del Himalaya.
​Estando en Pokhara, nos perderemos por la zona de Lakeside que está llena de tienditas y cafés con vistas al maravilloso lago.

Días 11 y 12

POKHARA - KATHMAND
Nos dirigiremos a Kathmandu para estar cerca del aeropuerto internacional y coger nuestro vuelo de vuelta.

Este viaje te brindará la oportunidad de explorar tu espiritualidad, conectarte con la naturaleza y sumergirte en la rica herencia espiritual de Nepal. Únete a nosotros para una experiencia transformadora y única en el corazón del Himalaya.

Los precios

Precio en habitación doble compartida

1.490 euros + Vuelo Internacional

Suplemento habitación individual

330 euros

Incluye

  • Curso de yoga y autoindagación que se impartirá a lo largo de todo el viaje. 
  • Acompañamiento especializado que guiará durante todo el viaje. 
  • Traslados de todo el viaje en Bus / Taxi con aire acondicionado. 
  • Alojamientos en habitación doble compartida, con desayuno.

Grupo máximo

22 personas

No incluye

  • Billetes del vuelo internacional  
  • Tasas aéreas  
  • Visado Nepalí 
  • Seguro de asistencia médica. Para prevenir cualquier imprevisto que pueda surgir durante nuestro peregrinaje te recomendamos contrates tu seguro de viaje en IATI SEGUROS (5% de descuento contratando tu seguro desde este enlace) 
  • Comidas, Bebidas y extras  
  • Propinas  
  • Todo lo no indicado en el apartado “incluye”

Para reservar o preguntar

O si lo prefieres, puedes contactar vía Whatsapp.

Pincha el botón

Scroll al inicio

SAHA NÀV AVATU

(SHÀNTI-MANTRA)

MANTRA PARA BENDECIR LA RELACIÓN
DISCIPULAR O DE APRENDIZAJE

Om saha nāv avatu
saha nau bhunaktu
saha vīryam karavāvahai
tejasvi nāv adhītam astu
mā vidvishāvahai
Om, shāntih, shāntih, shāntih

Que a ambos [lo divino] nos proteja;
que nos nutra;
que trabajemos juntos con vigor;
que nuestro estudio sea brillante;
que no haya discordia entre nosotros.
Om paz, paz, paz.

[shānti-pātha del Brahmāndavallī y del Bhriguvallī, Taittirīyaupanishad]