Siri Tapa
Como hilos que forman un tejido, hay muchas causas que me condujeron a que el yoga fuera fuente de mi vocación y mi amor. Tras 25 años sigo sorprendida de lo que es el yoga y de lo tanto bueno que ofrece.
- Directora de Gobinde Yoga
- Maestra de Kundalinī y Hatha Yoga
- Formadora de Profesores desde 2006
Hola Namaste
Sat nam

Mi nombre es Alicia, pero en 2002 mi mentor me entregó un segundo nombre: Siri Tapa. A mis 24 años yo andaba atravesando un período de transformación vital, y acogí ese nombre como una suerte de mantra personal e íntimo; y como permanecí 15 años a su lado y él siempre me llamaba de ese modo, pasé a ser de forma natural Siri Tapa para el mundo del yoga, que esencialmente se ha derramado en todo mi mundo. Así fue mi caso, como cuando Alicia en el país de las maravillas cruza de un mundo a otro a través de la madriguera, a mí me ocurrió lo mismo al ser bautizada como Siri Tapa.
A nivel mental este mantra tuvo el mismo efecto que recibir un superpoder, el cual me permitía dar pasos firmes hacia adelante y mudar de piel, aunque reconozco que lidiar con dos nombres no es lo ideal y puede causar algunas confusiones. Algunas veces, al disponer de un apoyo externo, no nos damos cuenta de que en realidad «andamos solos».
Me siento igual de bien con ambos nombres. Actualmente no creo que exista ninguna gran diferencia entre ellos ni entre los mundos que habito. No creo que sea necesario rebautizar a ningún occidental, porque aunque he vivido en mi propia historia el sentido que tiene esta tradición, cada día amo más la sencillez.
Mi trayectoria
El yoga dio un sentido a mi vida muy profundo que podemos compartir
Soy la fundadora y directora de Gobinde Yoga, y dirijo la Formación de Kundalinī Yoga. Empecé cuando el yoga no estaba tan de moda, y esto se convirtió en la aventura de mi vida. Tras 25 años sigo sorprendida de lo que es el yoga y de lo tanto bueno que ofrece. Para mí nunca se trató de un hobby, fue más bien un salvavidas, una resonancia, la ausencia de un vacío, una atracción indómita, un motivo…
Soy conocida como profesora de Kundalinī Yoga porque he tenido claro que ése era mi camino. Sin embargo, mi primera formación fue de Hatha Yoga, y más tarde también completé otras dos formaciones de Hatha y otros cursos de Yoga Dinámico, Terapéutico y Restaurativo. He hecho inmersiones en Yin Yoga y Yoga Tibetano. Y por algunos años me sumergí en la Psicoterapia y la Kinesiología. Actualmente he iniciado un segundo curso de Yoga Terapéutico, sigo aprovechando las oportunidades de practicar con otros/as docentes, tanto para disfrutar como para romper mis esquemas, y sigo estudiando los textos clásicos que me ofrecen un néctar que destilo para ti.
Mi evolución docente siempre está ligada a la investigación constante sobre Kundalinī Yoga. He estudiado desde diferentes líneas, a las cuales les rindo el respeto que se merecen sin evitar tener mi propia visión, adquirida a lo largo de muchos años depositados en el altar del yoga. Kundalinī Yoga te pilla desprevenida, a veces es muy potente y otras muy dulce. Como profes, nos permite incorporar a las clases todo lo que aprendemos, y como practicantes nos ofrece adentrarnos en explorar todo el territorio y gozar.
La formación que imparto está totalmente actualizada con los nuevos descubrimientos, así como referencias y datos de estudio e investigaciones. Esta es mi bendición, he podido aportar algo, y disfruto y agradezco compartirlo.
Mi dharma

Participo dando charlas de autoconocimiento, filosofía del yoga y talleres diversos en otras formaciones, escuelas, retiros, festivales, congresos, etc. Me gusta compartir lo máximo que puedo siempre.
El yoga me transformó, dándome la valentía para soltar a mi ritmo todo lo que me sobra, para convivir con mi enfermedad crónica a otro nivel y para conectarme a la plenitud indiferenciada. Amo trasmitirlo, compartir la oportunidad y ofrecer espacios de sanga, de comunidad.
Mi esperanza es serte útil a través de mi experiencia en unir vida con yoga y ver lo que sucede. No conozco nada mejor y no quiero otra vida.
Cuidar de la escuela física (2006) y ahora de la online (2021) es un acto de amor. Yoga te sostiene en todas las circunstancias, y eso es lo que significa el término «Gobinde». Cuidar los detalles es algo que hacemos todo el equipo de Gobinde Yoga, al cual estoy muy agradecida por sustentar conmigo un espacio familiar y cariñoso.
Mi alegría es difundir el yoga y su sabiduría con el sentimiento de que los seres humanos podemos convivir con armonía y resolver con amor nuestras diferencias. Mi atrevimiento es guiarte, como tantos y tantas yoguis y yoguinis antes que yo, en que sientas por ti misma/o los espacios de íntima percepción del Misterio, que descubras en tu meditación tu propio equilibrio y misticismo.
La deconstrucción del yoga
El yoga no trata de introducir demasiadas cosas a tu vida. Incorporando un pequeño hábito de práctica, se ponen en marcha muchas cosas buenas. El yoga trata más bien de deconstruir lo falso para llegar a lo auténtico. Nos ofrece despertar la habilidad de descubrirnos, saber qué es eso de «ser una misma» y relacionarnos con el mundo. Por ejemplo, a mí se me cayó la creencia de la dicotomía «fortaleza versus debilidad», por lo que me inspira mucho la unión entre sensibilidad y fuerza interior que he descubierto gracias al Kundalinī Yoga.
Como ves, el yoga te lleva más allá de lo que conoces en un momento dado, no es fitness ni tiene connotaciones de competición ninguna: es indagar, salir de la complacencia de lo conocido y sus creencias asociadas usado la unión cuerpo-mente-corazón.

Mi formación de yoga más relevante
No solo es importante formarse bien, sino también saber cuándo parar a integrar. Al principio no me medía tan bien como ahora y algunos de los cursos que estudiaba, de varios años, se me solapaban unos con otros. La verdad es que llevar dos cursos a la vez es un poco complicado. Aconsejo tiempos de descanso entre los cursos largos para practicar, estudiar, integrar e investigar con luz propia lo aprendido.
Estoy profundamente agradecida a las personas que me han compartido su conocimiento, ni todas caben aquí ni todas son visibles.
2000 🄵 Hatha Yoga con Emilia Nacher, André Van Lysebeth (Valencia).
2001 🄵 Kundalinī Yoga con Hargobind Singh Khalsa (Valencia y Barcelona).
2003 🄵 Hatha Yoga con Carlos Claramunt (Valencia y Barcelona).
2006 🍒 Apertura de Gobinde Yoga en Ruzafa, Valencia, dedicándome en cuerpo y alma a que este jardín floreciera.
2010 🄸 Shushma Vyāyamcon Yogānanda Yogācharya (India).
2012 🄵 Yoga Dinámico con Jose Luis Cabezas (Madrid).
2014 🄵 Hatha Yoga con Ana Fuertes (Valencia).
2017 🄿 Yoga Nidrā con Swami Digambarananda Saraswati. (Valencia)
2017 🄵 Yoga Terapéutico con Pranamanas (Valencia).
2018 🄸 Mudrās y Bandhas con el Dr. Kausthub Desikachar, nieto de Krishnamacharya. (Barcelona).
2018 🄵 Sādhanā Síntesis Kundalinī Tantra con Swami Digambarananda Saraswati (Madrid).
2019 🄵 Yoga Restaurativo con Sue Flamm (Valencia).
2019 🄾 Chakras Illuminated con Christopher Wallis – Hareesh (Embodied Philosophy).
2021 🄸 Tantra: Visión de la Kundalinī en la vía spanda de las yoguinīs, con Daniel Odier.
2022 🄾 En la actualidad cursando Yoga Terapéutico con Fisiomyoga.
🄵 Formación 🄸 Intensivo
🄿 Profundización 🄾 Online


Escucha mis playlist
de música de Yoga
En mi cuenta de Spotify encontrarás listas de música hechas con mucho cariño. Sígueme para descubrir y estar al día de las novedades. En las clases de kundalinī-yoga muchas veces hay que encajar algún mantra o ritmo, te será fácil desde estas listas.