RUZAFA - VALENCIA
Formación de profesores
Kundalinī Yoga
sello500680HORAS
sello2años2AÑOS
Slice 1japacomunidad4 RETIROS
sellotalleres
profe_siriSIRI TAPA
Índice de contenidos
Índice de contenidos

A quién va dirigida esta formación

Aprender con profundidad y alegría

– A personas que quieran hacer algo por y para ellas mismas para adquirir claridad ante la vida, fuerza interior y madurez emocional, para conocer, desarrollar y aplicar el conocimiento del yoga en la vida.
– A las que desean adentrarse profesionalmente en yoga y/o quieren complementar su profesión con las herramientas yóguicas.
– A quienes han cursado otras formaciones de yoga pero quieren adquirir la especialización en Kundalinī Yoga. Después de conoceros personalmente, os facilitaremos algunas ventajas según vuestro caso particular.
– A quienes ya han cursado otras formaciones de Kundalinī Yoga pero tienen dudas y preguntas o necesitan ampliar sus conocimientos.

El primer año disfrutarás a través del autoconocimiento: aprenderás los fundamentos de la técnica de āsanas, prānāyāmas, mudrās, bandhas y la filosofía del Yoga relacionada con la vida energético-emocional y los valiosos principios del yoga que te sacarán brillo. Obtendrás valiosas claves para comprender los fundamentos de cómo funciona la mente, la energía y la materia, de forma que puedas aplicar todo ello a tu vida diaria, volviéndola más bonita, ligera y profunda.
El segundo año es especial para quienes quieren adoptar este camino espiritual con toda su magnitud. Una vez afiancemos nuestras bases comunes de yoga, empezaremos a tratar temas como la parte histórica del Kundalinī Yoga con total claridad. Haremos comparativas, hablaremos de los diferentes maestros y sus peculiaridades, desarrollaremos una pedagogía clara para nuestra exploración y docencia, y te guiaremos en un método de meditación especializado. Además tendrás satsangas especiales para resolver todas las dudas que se te presenten.

Fechas y horarios

El curso es presencial y se realiza durante un fin de semana al mes, de Octubre a Agosto, dos de los cuáles son Retiros residenciales en la naturaleza. En la escuela tenemos todo el material de yoga pero para los retiros necesitarás llevarte mínimo tu propia esterilla.

PRÓXIMA FORMACIÓN

  Curso I

2023

Octubre 28 y 29
Noviembre 25 y 26
Diciembre 16 y 17

2024

Enero 12 al 14
(Retiro Godelleta)
Febrero 17 y 18
Marzo 23 y 24
Abril 20 y 21
Mayo 18 y 19
Junio 15 y 16
Julio 13 y 14
Del 3 al 8 de Agosto

  Curso II

2023

Septiembre 16 y 17
Octubre 21 y 22
Noviembre 11 y 12
Diciembre 2 y 3

2024

Enero 12 al 14
(Retiro Godelleta)
Febrero 3 y 4
Marzo 2 y 3 (Por confirmar)
Abril 6 y 7
Mayo 4 y 5
Junio 1 y 2
Del 3 al 8 de Agosto

El mismo viernes de la Formación de 1º habrá una Master class dirigida por Siri Tapa o uno de los formadores de Prem, a las 19:00 horas.

  Horarios

Viernes

19:00 – 21:00
Master Class
(En segundo no hay clase los viernes)

Sábado

06:30 – 08:45
Sādhanā.
 Práctica de yoga con prānāyāma y meditación
10:00 – 12:00
1ª clase.  Satsanga y Filosofía.
12:00 – 12:30
Descanso.
12:30 – 14:30
2ª clase. Técnica – Āsana
14:30 – 15:30
Descanso
15:30 – 17:30
3ª clase. Práctica o Taller especializado.

Domingo

06:30 – 08:45
Sādhanā.
 Práctica de yoga con prānāyāma y meditación
10:00 – 12:00
1ª clase.  Satsanga y Filosofía.
12:00 – 12:30
Descanso.
12:30 – 15:30
2ª clase. Técnica y práctica o Taller especializado

  Retiros Residenciales

Los Retiros residenciales consisten en fines de semana en casas rurales ubicadas en la naturaleza, con mucho yoga vivencial. Además silencio, paseos y energética comida vegetariana.

Este tipo de encuentros son inestimables para una formación completa y profunda. Se pueden dar enriquecedores momentos que nunca se olvidan, es donde se propicia el contacto del grupo y los formadores con familiaridad y muy alta vibración.

Enero

Todos los alumnos de primero y segundo año se encontrarán cerca de la ciudad de Valencia.

Agosto

Nos vamos a disfrutar y profundizar a Besalú, Girona, durante 5 días completos. Será nuestro «fin del curso», haciendo sādhanā bajo las estrellas, comiendo sano al aire libre, con piscina y muchas ganas de vivir. Tendremos tiempo para compartir y también un par de días en silencio en los que meditaremos con mantras según la técnica del japa, una experiencia profunda para sellar dos años de refinamiento o para iniciarte en la repetición seria de mantra.

La asistencia a los Retiros, o sus horas de recuperación pactada en otras fechas, es obligatoria para la certificación completa.

Satsanga y Filosofía

La práctica física y de meditación tiene que ir apoyada por el estudio del paradigma yóguico, el cual es un sistema completo que define y coloca los conceptos tanto prácticos como trascendentes en un lugar firme que nos apoya en la vida cotidiana, nos quita dudas en la práctica y nos ofrece la cultura del yoga que necesitamos tener clara.
En nuestro programa de estudios profundizaremos en la Bhagavadgītā, los Yogasūtras de Patañjali  y la Hathapradīpikā. Algunos alumnos de nuestro curso ya son profesores de yoga y siempre agradecen la visión clara, profunda  y práctica de Siri Tapa. No se trata de recibir una charla magistral que te haga sentirte lejos de asimilarlo, sino de que cuando ésta termine, tú poseas conocimiento fresco y disponible.

Satsanga ocurre cuando un grupo de personas se reúnen en torno a enseñanzas universales que nos ayudan a conocer la realidad. Supone tener la oportunidad de conversar sobre ellas, habiendo un flujo constante de exploración, preguntas y respuestas.

Los Yogasūtras

Los Yogasūtras de Patañjāli. Una recopilación magistral sobre la tradición del yoga clásico y su filosofía, que nos presenta la posibilidad de convivir con nuestra mente ordinaria de manera amistosa y trascender sus tendencias, y revelar la mente extraordinaria en un lugar privilegiado de relación con la divinidad.

La Bhagavadgītā

Cuenta cómo un guerrero debe afrontar una situación paradójica de vida o muerte y es aconsejado por su maestro. En este contexto, el maestro transmite al guerrero toda su sabiduría para ponerla en práctica. Nosotros, hoy en día, necesitamos con urgencia una visión sabia y contundente, distinta de la que tenemos y venimos aplicando, que nos dé luz ante los constantes conflictos y encrucijadas que nos presenta la vida. Profundizando en el estudio de la Gītā, el yogui/la yoguini en nosotros despierta y los elementos espirituales y mundanos parecen por fin ponerse en su sitio, para dejarnos atravesar con gracia el campo de batalla. La Gītā es inspiración práctica para apoyarte en el camino.

La Hathapradīpikā

Enseña un paradigma de práctica yóguica que es el ascenso de la diosa Kundalinī por el canal central del cuerpo, hasta unirse con Shiva en la cabeza. La Hathapradīpikā dice que todas las mudrās que enseña son para este propósito, para manipular las energías vitales, y enseña otros 3 componentes: 8 técnicas de control de la respiración (kumbhakas), 15 posturas corporales (āsanas) y meditación en los sonidos internos que surgen durante la práctica (nādānusandhāna).
Este texto lo veremos a final de curso, para hacer una comparativa entre el kundalinī-yoga y el hatha-yoga. Con el bagaje adquirido nos será muy fácil reflexionar y sentirnos seguros al respecto.

Filosofía perenne

Nos complace andar el camino del despertar de la conciencia conciliando lo que tienen en común distintas filosofías, ya que lejos de llevarnos a la contradicción, nos abre la mente y nos dispone a compartir.
La filosofía perenne se ocupa fundamentalmente de las estructuras profundas del encuentro humano con lo trascendente, aquellas verdades en las que concuerdan plenamente los yoguis, los nativos americanos, los hindúes, los cristianos, los budistas, los taoístas y los sufíes. Verdades universales, profundamente importantes, que tocan la esencia de la condición humana y su felicidad.

Kriyā y āsana

Seguramente habrás oído que en Kundalinī Yoga tenemos unas secuencias de clase y meditaciones llamadas kriyās. En nuestras secuencias hay āsanas, pero tienen además un gran abanico de acciones y pausas para el cuerpo sutil y para preparar el sistema nervioso, para que se puedan sostener estados de conciencia plena más allá de la mente ordinaria (distraída, infeliz o enfocada únicamente en la supervivencia, etc.).

Kriyā

Es un concepto que, con el paso del tiempo y según el contexto, ha tenido algunas variaciones, te lo explicaremos con más detalle en el curso, pero te dejamos unas pistas:

  • Acción específica para la purificación o proceso de limpieza según el Yoga clásico y sus textos, que preparan para la meditación. Por ejemplo, la limpieza nasal y algunos ejercicios respiratorios con ese propósito.
  • Serie de ejercicios ordenados con una armonía y finalidad según la disciplina de Kundalinī Yoga y que podría decirse que, como todo viaje, tiene una intención, algunas veces muy estudiada y otras muy orgánica y espontánea. Estas series están ya estructuradas y son un mapa increíble para realizar tus prácticas y dar tus clases. No sólo vamos a dartelas, sino que están revisadas y actualizadas para que te llenen de conocimiento. Tienen el sánscrito corregido, variantes, la ejecución pulida, las mudrās con sus nombres clásicos, las palabras escogidas con ecuanimidad y delicia, etc. Son un tesoro.

Además, nuestra pedagogía incluye discernir si alguna de esas prácticas ha dejado de tener sentido hoy en día, si se habían malinterpretado en un momento en el que no se sabía tanto como ahora, o debido a la vulgarización se extendieron incorrectamente. A su vez nos preguntaremos con inteligencia de dónde salen, en qué época o quiénes las crearon.
Tener estos ejercicios y clases hechas te va ayudar muchísimo. Además, proponemos un espacio de diálogo para la investigación con el grupo, del que formarás parte a través de tu sincera exploración.

Āsana 

Es una de las principales puertas de entrada al Yoga. En cada encuentro profundizaremos en el estudio de las posturas, a nivel técnico y vivencial. Al apartado de técnica pedagógica le dedicamos dos horas cada día, para que puedas aprender las generalidades y tu práctica personal mejore; podrás hacer preguntas y escuchar también las respuestas de tus compañeros/as. Te guiaremos para que te encuentres honestamente en cada āsana y tengas una evolución consciente y desde dentro, aprenderás muchas variantes que facilitarán tu vida como practicante y como docente. También integraremos la filosofía del āsana; como las demás ramas de este árbol, cada āsana es un holograma de todo el espectro yóguico, una oportunidad de experimentarte a ti mismo/a.

En Kundalinī Yoga tenemos una relación muy interesante entre āsana y meditación. Si bien no se puede entender āsana sin meditación, es un proceso clave reconocer que la meditación puede darse de muchas formas en una misma postura, según el plano o el objeto de atención en el que se esté meditando. Te asombrarán las posibilidades y la gracilidad con la que tu mente medita en el gozo.

Meditación y mantras

Meditación

Sin duda, una de las grandes joyas de nuestro tesoro es la sencillez del camino hacia la meditación. Haremos casi todo desde el principio pero progresarás de tal modo que lo verás todo distinto. Por supuesto, algunas prácticas más complejas serán guardadas hasta el momento correcto.
Practicaremos contigo métodos variados, te enseñaremos un territorio amplio y maravilloso, en el cual podrás profundizar según vayamos caminando.

Aprenderás meditaciones dinámicas, estáticas, con canto de mantras, en silencio, con bandhas y mudrās, etc. y, por supuesto, aprenderás a practicar la presencia o el presente consciente, para no alejarte de tu centro en los actos cotidianos de tu vida.

Antiguamente la persona que ejercía el rol de la maestría reconocía la naturaleza de la mente de su discípulo/a y le ofrecía la técnica apropiada. Hoy en día es un poco diferente porque no vivimos juntos, pero con nuestra alacena llena de alimentos y el avanzar del curso, seguro que encontramos la chispa que prende tu fuego.

En segundo curso, te daremos unas pautas concretas y progresivas para calmar la mente y los sentidos y despertar la profunda interiorización trascendente.

Este yoga nuestro tiene algunas rarezas si lo comparamos con otros yogas en los cuales el 90% de la sesión son āsanas. Las respiraciones fuertes se asemejan más a los yogas tibetanos y del norte de india, pero también dedicamos mucho tiempo a encontrar la facilidad de la respiración lenta y pacífica y desarrollamos toda una exploración de lo espontáneo. Nuestro mapa de acciones y de sentires es un elemento que sumará lindezas a tú práctica. 

En la literatura antigua, una de las cosas que es incuestionable es que el movimiento de kundalinī está relacionado con la respiración, se activa y asciende gracias a la práctica de prānāyāmas. Por eso muchas de las meditaciones que hacemos, ya sean antiguas o más modernas, están ligadas a respirar de una manera concreta.

En algunos textos tántricos se entiende la kundalinī como un sonido y se nos presentan también distintas formas de meditación y visualización del cuerpo sutil. Te enseñaremos a guiar el sonido por tu interior.

En otros textos, la kundalinī se presenta como una shakti, una fuerza, que se despierta y dirige por medio de ejercicios, bandhas y mudrāsTe daremos la bibliografía de estos textos y haremos prácticas de estos sistemas. Algo que hasta hace muy poco no estaba disponible.

Con una mente-corazón abiertos, distinguiremos entre lo que es un desbloqueo que recupera nuestra armonía y lo que es una experiencia de la conciencia espontánea y expansiva. 

Mantras

Estamos ligados al mantra, a los ritmos, a la recitación, a la música y, por supuesto, al sagrado silencio. Con su ayuda podemos expresar cosas como la devoción, la rendición y la dicha espiritual, que dejan de ser meros conceptos en la medida que los comprendemos y practicamos. En las clases de kundalinī tendrás momentos de regocijo con todo ello.

El término mantra significa literalmente ‘fórmula sagrada’, ‘plegaria’. Yoga y mantra son inseparables para la práctica de un yoga completo, puedes intentar esquivarlos pero antes o después te encuentran, ya que se salen de la esfera del dualismo “me gusta/no me gusta”. Otra historia es la elección de los mantras, en qué momento practicarlos, durante cuánto tiempo, etc…todo esto son variables asumibles.

Es la estructura vibratoria del mantra la que determina su efecto, si relaja o activa, si calienta, si es una llave que abre tu corazón o si fomenta tu determinación, etc. Esta ciencia vibratoria se sostiene, tanto por la correcta pronunciación y la combinación concreta de los sonidos del sánscrito, como por otros dos factores subjetivos: prāna y manas.

Prāna es la fuerza de la pronunciación o de la energía interna del practicante que da vida al sonido. Manas hace referencia a la intención o actitud mental del practicante.

Los mantras son como āsanas para la mente, la flexibilizan y  la fortalecen, la estabilizan y la armonizan, etc. Son una práctica que muchas veces se tilda de “fácil” porque todo el mundo puede cantar, pero es como hacer una postura sobre las manos, aunque nosotros decimos que es una práctica disponible para cualquiera que tenga un buen profe y le dé la importancia que tienen, tanto en escribirlos bien como en pronunciarlos, comprenderlos y disfrutarlos o usarlos como la herramienta antigua y trascendental que son. Sí, solo es cantar, pero no solo es cantar.

En nuestra escuela tendrás los mantras clásicos provenientes del yoga tradicional, transliterados de su sánscrito original. Los distinguiremos de otros cantos, que son muy bellos y útiles, aunque no provienen de la tradición del yoga pero que actualmente se han ido incorporando, como son los shabads sikhs, partes de shabads y creaciones actuales inspiradas en ellos, que no están escritos ni cantados en el idioma del yoga (el sánscrito) sino en punyabí. También disfrutamos de algunos cántitos chamánicos en español o músicas instrumentales, pero un buen profesor/a de kundalinī-yoga ha de interesarse por distinguir lo que es un mantra y lo que no lo es, y por el arte del uso o escucha de los sonidos externos o internos.

En nuestros Retiros disfrutarás de clases magistrales guiadas con experiencia y sabiduría,  acompañadas por músicos que tienen ese “toque” para abrir las puertas del corazón. Somos realmente afortunados de participar en la hermosa danza entre el silencio y los cantos devocionales.

Talleres especializados

Anatomía y Fisiología

Estudiaremos todos los sistemas del cuerpo y cómo colaboran preciosa y constantemente para mantener la salud y la armonía.
Te daremos un enfoque fisiológico sobre la relación entre una estructura (músculos, ligamentos, huesos) y la energía vital que fluye a través de la postura. Descubrirás que tu cuerpo es maravilloso y aprender sobre él es apasionante.
No hacemos exámenes de este apartado, os damos unas clases magistrales que os despertarán las ganas de aprender más. Te asombrarán de tal forma que empezarás a cuidar y respetar el cuerpo y la mente, con la naturalidad que solo el Yoga puede ofrecerte. Estas clases son un apoyo a todas las otras materias de la Formación, por lo que te será fácil apreciar tú aprendizaje según vamos avanzando.

Anatomía yóguica

Los siete chakras y el aura
Estudio de los centros energéticos y su implicación en el cuerpo físico, las emociones y la psique.

Los 25 tattvas que constituyen la realidad
De ellos los 5 más densos son: tierra, agua, fuego, aire y éter.

Los tres gunas
Sattva, rajas y tamas. Las tres cualidades de la naturaleza del universo que forman la base de la materia y de la mente. 24 de los 25 tattvas están sujetos a los gunas.

Los tres cuerpos principales y las cinco envolturas
El sistema hindú clásico de yoga propone una descripción trifásica del auténtico cuerpo, que da lugar a tres cuerpos energéticos básicos, cuerpos de encarnación o sharīras que interactúan con cinco envolturas o koshas, y que guardan relación con los distintos niveles de la realidad. Cuando los hindúes dicen que somos cuerpo, respiración y alma se están refiriendo a estos tres cuerpos.

Los tres centros de poder
El abdomen, el corazón y las glándulas principales.

Ciencia yóguica aplicada a los cinco elementos

Introducción al uso del conocimiento sobre los canales de energía (meridianos) en tus elecciones para practicar.

Āyurveda. Conocimiento o Ciencia de la Vida

Durante el segundo curso recibirás una introducción sobre esta filosofía o arte que abarca ciencia médica, filosofía, psicología, alquimia y espiritualidad, y cuyas herramientas incluyen orientación en el estilo de vida, desintoxicación, alimentación, rutinas, práctica de yoga, prānāyāmas, masajes, meditación….
El āyurveda es un cuerpo completo de conocimiento y sabiduría profunda acerca de cómo vivir para conseguir la salud y longevidad mediante el equilibrio físico, mental, emocional y espiritual con el fin de alcanzar moksha (iluminación).
Āyurveda y Yoga comparten un entendimiento de la evolución cósmica y es sumamente interesante abrir un espacio para observar su relación a lo largo de la historia: se trata de dos caminos distintos que en un momento dado se encontraron.

Yoga Nidrā

Es una técnica de meditación que tiene sus raíces en la antigua práctica tántrica de nyāsa. Es el «sueño psíquico», un estado de profunda relajación física, emocional y mental, que hace posible que la consciencia se establezca en la frontera entre el estado de vigilia y el estado de sueño.
Durante su práctica, en postura tumbada, se induce progresivamente el estado de interiorización (pratyāhāra) mediante la relajación consciente de las estructuras de cuerpo-mente. En los últimos pasos brotan naturalmente los estados de concentración y meditación. No requiere esfuerzo, aunque hay que vencer la aparición del sueño, es un obstáculo natural y salvable a través de la práctica. Yoga Nidrā es eficaz siempre, pase lo que pase.

Dieta y ayunos

Con la práctica del yoga nos hacemos más sensibles al impacto de lo que comemos sobre nuestra salud, nuestros pensamientos y nuestro planeta. Somos lo que comemos y lo que comemos acaba afectándonos anímicamente. Buscamos que nuestro cuerpo sea como un templo para que el espíritu vibre más fácilmente en él. Una visión equilibrada sin fanatismos. Os haremos propuestas en grupo para que sea fácil y divertido. No hay obligaciones, solo curiosidad.

Yoga orgánico, energético y espiritual

Tras muchos años de práctica, estudio y docencia nuestra formación está basada en una selección de enseñanzas brillantes sobre la kundalinī, cuyas referencias históricas y desarrollo práctico os daremos a conocer, a la vez que propiciaremos la experiencia y el encuentro propio con la mística.
Te acompañaremos encantadas enseñándote con profundidad y familiaridad, para que seas un buen practicante o docente de Kundalinī Yoga, con el respeto de saber que la maestría está ya en tu corazón.
Para estimular este proceso de crecimiento y maduración como ser humano, nos rodearemos de āsanas, prānāyāmas, ejercicios potentes o sutiles, meditaciones, cantos devocionales, mantras, textos clásicos de yoga, poemas místicos, filosofías, recetas ayurvédicas y técnicas yóguicas en un ambiente de amor y libertad.
La importancia de esta formación no es sólo obtener el título, sino despertar a una experiencia de vida consciente, para resolver tus nudos internos y alegrar tu vida y acompañar con integridad a los que te rodean.
Te aconsejamos que, si es posible, alcances a realizar la opción de dos años, donde tendrás el tiempo, las experiencias y el conocimiento para integrar y madurar esta hermosa disciplina. Deja que la intuición apoye tu decisión.

Yoga orgánico

Con las posturas y técnicas de respiración, todo tu cuerpo se transforma: músculos, articulaciones, órganos, glándulas. Descargamos el cuerpo físico de las toxinas y de la información del pasado allí acumulada. Te sientes fresco y sano, literalmente construyes nuevos órganos y un nuevo cuerpo. Éste es el motivo principal por el que el yoga entró en occidente y sigue siendo el aliciente de muchos para practicar. Cuando adoptamos un āsana de yoga, la experiencia de cada uno es muy personal, pero para todos supone un reto porque nos estimula a ir más allá. Nos enfrentamos a las resistencias corporales y a la vez aprendemos a gestionar las resistencias mentales y emocionales. Aun con una mentalidad muy racional, no podemos dejar de sentir cuánto se expande y se refuerza nuestra psique con un āsana.
No importa de qué capacidad física partes, con disciplina y paciencia avanzarás dándole a tu cuerpo limpieza y energía, flexibilidad y potencia física. Amamos el yoga porque nos devuelve libertad de movimiento físico y mental.

Yoga energético

Puede que, cuando hablamos de Kundalini Yoga, tengamos la imagen de alguien haciendo prānāyāma en alguna postura estática o dinámica, pero lo que muchas veces se escapa a la vista es que la disposición de las prácticas de la clase tienen un orden y un objetivo propio. Hay 3 cosas muy importantes cuando hablamos de energía vital:

  • La cantidad de energía vital.
  • La calidad de energía vital.
  • La buena distribución de la energía vital.

La práctica tiene un orden establecido para el logro de las posturas, pero además deben de ofrecer la descarga de las energías pesadas y la recarga, suficiente y en equilibrio, de la energía nutriente y reparadora. Y además, y muy importante, la energía debe distribuirse de una manera sana, que termine con los desórdenes con los que normalmente cohabitamos.
Generamos y movemos prāna y empujamos millones de partículas de energía por todo el cuerpo hasta sentirnos resplandecer. El aura se recarga, se limpia y se colorea de tal manera que la visión de la vida cambia y mejora. Aprenderás a sentirlo y a conducir a los demás a esta experiencia energética.
La combinación de estos saberes da un fruto exquisito. No sólo descansas, estás en forma y tienes vitalidad, sino que meditar se vuelve algo sencillo y bonito.
Por otra parte, pasamos muchas horas fuera de la esterilla y también es importante darle un buen repaso a nuestros hábitos de vida, nuestra historia psico-corporal y el “cómo” estamos viviendo nuestro presente, ya que con todo ello estamos diseñando nuestro futuro.

Yoga espiritual

Meditar es vaciarse de todo aquello que te sobra para vivir ligero y feliz. Meditar es ganar la capacidad de estar en el presente vivo y desde ahí presenciar la naturaleza del Ser.
La meditación es un proceso sencillo. Es el arte de romper malos hábitos, purificar la mente para poder escuchar tu maestría interior y poder así cuidar las cosas de cada día.
Una de nuestras técnicas de meditación favoritas y accesible a todo el mundo es el canto de mantras. Cantar y repetir los mantras sagrados endulza, consuela, sana, inspira, refuerza, empuja al perdón profundo, trae el recuerdo de la música de las estrellas, une lo separado, pone a vibrar lo paralizado, humedece lo seco, ilumina lo turbio, te conecta con los archivos akáshicos, alimenta la sabiduría que hay en ti, el misticismo que hay en ti, al artista que hay en ti, abre la puerta hacia los chakras superiores facilitando la meditación.
Investigaremos el verdadero significado de la devoción, más allá de credos o dogmas, hasta descubrir nuestro verdadero sentir de amar la vida y hacer posible nuestro caminar en ella como algo sagrado y lleno de gozo. Cuando despierta la viveza de nuestro amor nuestros actos tienen una repercusión hermosa, consciente y responsable. La mente y nuestro sentido personal del yo, que tantas inquietudes nos promueven, se rinden para dar paso a una experiencia verdadera que nos va desvelando el sentido de nuestra vida y resuelve los conflictos. Es un salto gigante, en el que queremos acompañarte para encontrar el tesoro de tu corazón libre. Tendrás nuestro apoyo y nuestra inspiración.
Entre otras cosas, el buen yoga hace amanecer la medicina del alma y el amor incondicional (prem).

Pedagogía, dirección y programas

Pedagogía

Siri Tapa es la directora de Gobinde Yoga. Está presente todos los fines de semana del curso. Programa y coordina los contenidos de la formación. Imparte los satsanga, dónde se estudia la filosofía del yoga y de la vida. Da las clases magistrales que luego son usadas como explicación pedagógica del método, por lo que las explicará para una mayor comprensión de las decisiones docentes, las prácticas y su orden, etc. También se abre espacio de dudas y se proponen investigaciones. 

  • Algunas prácticas son muy antiguas y serán puestas en su contexto.
  • Las kriyās de maestros contemporáneos son revisadas, se mejora las explicaciones y se les añade el sánscrito y variantes, ya que en esa época entre el idioma y que los que la copiaban no sabían demasiado a veces hay ausencias o desaciertos, etc.
  • Y también hay vinyāsas de calentamiento, secuencias de clases, y meditaciones diseñadas por ella misma en la integración del conocimiento clásico y contemporáneo.
  • Todas las prácticas serán dadas por escrito, además de practicarlas juntos, para que puedas dar tus clases con seguridad.
  •  Se aclarará los motivos de la docencia y la experiencia de la docencia. La Formación contempla cómo enseñar cada āsana o práctica según los distintos tipos de alumnos y su disponibilidad anatómica, energética o psicológica. Para ello enseñaremos variantes, adaptaciones y el uso de material de apoyo.
  • Tendrás oportunidad de practicar dando clases a tus compañeras/os de curso y serás motivada/o a emprender la docencia generosa.
  • Todo lo aprendido te será de utilidad como practicante de yoga, aunque no desees ser profesor/a de yoga.

Dirección

Sobre Siri Tapa

Mi historia es como la tuya, me levanto cada vez que me caigo y lo que me interesa es aprender, encontrarle el sentido a la vida. Procuro avanzar disfrutando del camino, estar más cerca de mí misma y ser más verdadera en mis relaciones. A estas alturas me hago responsable de mantener mi espíritu vivo y encontrar el equilibrio y la buena gestión de mi energía y mi vida. Me siento afortunada porque muchos días tienen sentido y cuando no me lo parece resulta que tienen más sentido todavía… lo acepto con humor. Voy aprendiendo a vivir la vida y a apreciarla tal cual se presenta, con todos sus matices. Comencé esta aventura a los veinte años tras una crisis personal y una enfermedad que consumió todo lo conocido y me llevó al abismo humano. Después de eso todo cambió. Cómo la mayoría, he conocido el dolor, el miedo, el sufrimiento y he aprendido a aprovechar tanto las crisis como los buenos momentos, ya que todo pasa y nada se puede perder que sea realmente nuestro, y que, siempre a nuestro alcance, tenemos la elección de nuestra frecuencia vital.

El Yoga es la herramienta central donde me es natural sentirme y expresarme. Me permite contactar, sanar, reequilibrar… es como estar enchufada a pura energía y a la vez estar llena de serenidad. Me sigue fascinando como técnica de la cual siempre sigo aprendiendo, por más que he hecho otros cursos al final siempre vuelvo descubriendo que todo lo que aprendo fuera solo explica lo que este saber antiguo ya tiene en las entrañas desde su nacimiento. Me ilusiona y me admira tanto que creo puedo contagiarte. Esto es una aventura, ¡ya verás!

En cualquier caso este camino me da algo que cada día aprecio más, dejarle una puerta abierta a lo que no pretendo. A través de él sigo conociendo y descubriendo, y sigue siendo mi camino al pasar los años porque me sigue ofreciendo un espacio dónde puedo relacionarme con mi corazón y hacerlo vibrar con el del otro, con el tuyo si tenemos la suerte de cruzarnos.

Cada día veo crecer con agradecimiento todo aquello que un día me enamoró de este camino como mi dirección y de esta sanga que nos une y de la cuál puedes formar parte. Cuando yo comencé no sabía por qué lo hacía ni qué me llevaba a seguir, sólo era un impulso que venía desde muy adentro. Este conocimiento fue mi oportunidad y hoy es la tuya. 

Si quieres ver mi bio ampliada la tienes aquí.

Programas

Es obvio que vamos a estudiar yoga, pero también hay que hilar fino para adentrarnos en el territorio de la energía serpentina.

El viaje de la Kundalinì

Satsanga

  • Deconstrucción de conceptos: yoga, yo, materia, energía, mente, dios, etc.
  • La energía y la alegría. La respiración.
  • Los chakras y los elementos como método de atención y autoindagación.
  • La fuerza dentro de ti. Bhakti-yoga. La fuerza del amor y su palabra.
  • La filosofía yóguica: gunas, dharma, karma, Reencarnación.
  • Patañjali: Yamas y niyamas.
  • La mente: ¿Amiga o enemiga? ¿Sabia o ignorante? ¿Discípula o maestra? Conocer su naturaleza. Buscando fuera, buscando dentro. Esencia y personaje. Encontrando lo genuino en la matrix.
  • Introducción al sánscrito, la lengua de los yoguis que atesora nuestros secretos.
  • Historia del Yoga.
  • Mantras clásicos.
  • Cantos y recitaciones de fuentes no tradicionales al yoga, pero que actualmente se han incorporado al yoga.

Técnica

  • Profundización en āsana y kriyā a nivel técnico y vivencial, penetrar en la experiencia. Exploración del concepto de firmeza y relajación, Sthira–sukha.
  • Conciencia corporal. Soltar las tensiones y desbloqueo energético. Aprendiendo a respirar y tener espacio para vivir.
  • Introducción a prāna, nādīs y vāyus.
  • Técnicas de respiración, preparatorios y afinación.
  • Inmersión en la suspensión de la respiración (kumbhaka) y bhandas (cierres y aperturas del cuerpo para la energía), recogiendo los sentidos para ver.
  • Mudrās de las manos.
  • Drishtis : Miradas de enfoque.
  • Nutrición y shatkarmas: técnicas de desintoxicación y limpieza.
  • Fichas de āsanas y karanas I.
  • Anatomía física y anatomía sutil y su relación.

Práctica

  • Tomar conciencia de la disponibilidad y la limitación y aprender a relacionarse con éstas, distinguiendo la zona de expansión de la ecuanimidad.
  • Sūrya-namaskāra clásico, con y sin retenciones. Sūrya-namaskāra A. Sūrya-namaskāra B. Series y vinyāsas de calentamiento.
  • Kriyās o Series de ejercicios y āsanas. Clases diseñadas.
  • Nueve prānāyāmas clásicos.
  • Ejercicios respiratorios que incluyen movimiento.
  • Pautas técnicas para la meditación I.
  • Meditaciones variadas.
  • Mantra: su relación con āsana, prānāyāma y meditación. Vibración de mantra cantado, recitado, monótono, interno, rítmico. Cantar hasta desaparecer.

Diario trimestral del curso

De Octubre a Enero: Iniciando el viaje. La Entrega

El principio del curso es un momento delicado y a la vez lleno de posibilidades. Acabamos de llegar a un camino en el que vislumbramos un cambio sustancial en nuestro día a día y un futuro prometedor. Empezamos a entender que la vida puede tener un sentido iluminado, que nuestras ideas cambian y que nuestra experiencia de los acontecimientos puede ser otra. Emerge un sentimiento de agradecimiento, como si algo se abriera en nosotros. Encontramos la técnica esencial para el cambio profundo en la conciencia del ser. Y con las posturas, los movimientos, la concentración y la relajación se nos facilita el desbloqueo del cuerpo, de la mente y la apertura hacia la verdad interior con curiosidad y energía.

Retiro temático de Diciembre: Sangha, la Comunidad.

En este retiro trataremos «la visión», sí, esa visión que es tan clara que impide hacer como que no la has visto, la visión como verdad que te transforma inmediatamente. Somos un fuego sagrado que palpita con el corazón de la tierra y cuyo aliento cálido es amor y caricia, pero... ¿vivimos así? Queremos tratar estos temas, nos alegra poder tratarlos con la energía grupal de esta gran reunión de yoguis y yoguinis.

De Febrero a Abril: El Desarrollo de la Habilidad. La disciplina con amor. El compromiso.

Tu experiencia es como un viaje en el que desaprendes para recordar y reaprender a mirar, a soltar, a tocar, a degustar, a tomar, a desplazarte, a sentir… Aprendemos que la técnica acaba siendo nuestra mejor aliada. El dharma representa a dónde vamos mientras caminamos hacia una vida con sentido y luminosidad. El karma, el ciclo de lamentación de “como siempre”, lo dejamos atrás y lo sustituimos por un nuevo paradigma. La conciencia se expande y hacemos grandes avances respecto a nuestro crecimiento personal. Nuestro mundo ha cambiado, desde dentro, como tenía que ser.

De Mayo a Agosto: El Despertar de «la Presencia»

Un yogui o una yoguini requiere de una mente ágil, despierta, y se mantiene a través de sus buenos hábitos y la nobleza encontrada en su espíritu. Tenemos muchas técnicas y un lugar sagrado para sostenernos en la vida. Descubrimos que la disciplina es un acto de amabilidad y la abrazamos con toda naturalidad.

Retiro de Agosto: YOGA Y MEDITACIÓN.

Serán tres días de satsanga, filosofía y práctica, preparando la experiencia de retirar la palabra y quedar en noble silencio durante dos días en los cuales vibraremos mantra con la técnica japa-mālā. Cada año hacemos un mantra diferente que nos permite explorar cualidades meditativas diferentes.

El día antes de entrar en silencio meditamos en parejas, anclándonos en la mirada de quien tienes delante. Con mantras, mudrās y prānāyāmas, entre 31 y 62 minutos y con música en vivo. Una técnica poderosa de purificación del subconsciente, una experiencia clara de mirarnos de otra manera. Queremos sanar nuestra forma de vincularnos, por todas nuestras relaciones. Expandimos el cuarto chakra y se nos abre la dulzura, el respeto, la fuerza, y la libertad.

ABrir Programa deL PRIMER CURSO

Profesorado en Kundalinì Yoga

En este curso vamos a la conquista de nuestra mente-corazón. Queremos erradicar la “indecisión” de nuestro hábito de actuar y aprender a confiar en nuestra capacidad de ser felices y compartir nuestros hallazgos. Es el momento de integrar todos los elementos que componen nuestra vida (por complicado que sea) las relaciones, el pasado y el futuro.

Este curso requiere más dedicación que el anterior para dar un fruto maduro y te preparará para dar clases.

  • Lectura y estudio de los siguientes libros clásicos y sus enseñanzas: Patañjali. Gitā. Hathapradīpikā.
  • Mantra, la magia de la encantación.
  • No-dualismo.
  • Los sentidos y la meditación.
  • Revisión profunda y constante de los chakras. Preguntas y respuestas.
  • Cuerpos de encarnación.
  • Elegir la tesis o Karma-yoga con el que trabajar a lo largo de este segundo año.
  • Revisión histórica de la llamada “kundalinī” y su misterio.
  • Orígenes del kundalnī-yoga, sus maestros y su actualidad.

Técnica

  • Estructura, estudio y profundización en los elementos de una clase de Kundalinī-yoga:
    I. Cómo diseñar el calentamiento, cómo crear una secuencia o vinyāsa.
    II. Laboratorio de kriyās y āsanas.
    III. Relajación y meditación.
  • Herramientas pedagógicas: La práctica continua. El rol del profesor al dar clase. Experimentación de docencia. Tutoría de las profesoras.
  • Métodos para despertar la kudalinī.
  • Perfeccionando bandhas.
  • Nuevas mudrās de manos y corporales.
  • Āyurveda y yoga.
  • Embarazo y yoga (taller teórico-práctico).
  • Canales internos de energía y yoga (talleres teórico-prácticos).
  • Fichas de nuevas āsanas y profundización y repaso de las vistas a nivel técnico y vivencial.
  • Anatomía física y Anatomía sutil y su relación.

Práctica

  • Tomar conciencia de la espontaneidad que lo impregna todo.
  • Chandra-namaskāra I y II. Series y vinyāsas de calentamiento.
  • Kriyās o Series de ejercicios y āsanas. Clases diseñadas.
  • Experimentar el flujo energético en los chakra con prácticas avanzadas específicas.
  • Prānāyāmas clásicos.
  • Ejercicios respiratorios que incluyen movimiento.
  • Series restaurativas.
  • Yoga Nidrā
  • Pautas técnicas para la meditación II.
  • Meditaciones variadas.
  • Mantra: su relación con āsana, prānāyāma y meditación. Vibración de mantra cantado, recitado, monótono, interno, rítmico… Cantar hasta desaparecer.
  • Rutina de meditación trascendente que induce a pratyāhara.

Diario del curso

En los cursos cortos de yoga no te da tiempo a integrar y a que de nuevo te salgan dudas, y reaparezcan tus inercias. La oportunidad que te ofrece un curso a largo plazo es de recorrer un camino y un florecimiento que pueda perdurar. Cuanto más sabes más preguntas te haces y estaremos aquí para acompañarte.

Profundizar y gozar con el cuerpo es imprescindible en yoga.

Ahondar en el funcionamiento de la mente y de la energía es el plano sutil del yoga y el camino a la fuente.

Honrar “aquello que es” aparece naturalmente cuando lo descubres por propia experiencia.

El curso terminará, estarás llena de fortuna si lo aprovechas. En cualquier caso, Yoga no tiene fin y esto es maravilloso.

ABRIR Programa deL SEGUNDO CURSO

Equipo formativo

Durante el curso tenemos a docentes que nos instruyen y alientan a profundizar en diferentes materias. Llevamos muchos años investigando y creciendo juntos y nos queremos. Desde ese lugar interno te acompañamos.

Mariángeles

Profesora de apoyo. Imparte un taller de dos horas todos los meses sobre āsana.

Ver más

Profesora de Hatha Yoga Dinámico, Kundalinī Yoga, Yoga Prenatal, Doula (acompañamiento en procesos de maternidad), Yoga Restaurativo, Relajación Ultra profunda Sat Nam Rasayan, Reflexóloga Podal, Reiki, Licenciada en Química, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, CAP.

¿Y tú? ¿Quieres cambiar el miedo por humor y amor? ¿Estás dispuesto a dar unos pasos en la dirección mejor para ti y pulir el diamante que eres? ¿A encontrarte con tu verdadera esencia y creatividad? Ven y pon en práctica la mejor técnica para ti en este momento.

Para mí el yoga es una potente luz, que guía el próximo paso a dar, en la encrucijada de caminos que es la vida. Desde que comencé a practicarlo fui más feliz, reconectando con mi alma, estando más en conexión con mi centro. Y aunque no es el objetivo final del yoga, también me aportó una salud impecable. El yoga comenzó a dar forma a otras áreas de mi vida que aparentemente no tenían nada que ver con él, y así continúa, desde la alimentación o la forma de relacionarme con los demás, a la natación, o cualquier actividad que emprenda, el yoga se transforma en mi maestro. Acompañándome fielmente en las crestas y en los valles de la existencia con más ecuanimidad.

Tengo la certeza de que el yoga formará parte de mi vida incluso en la vejez, puesto que hay muchas formas de experimentar el yoga y según el momento vital podemos ir desde un enfoque más activo a uno más pasivo. Su finalidad es: volver a la fuente, que el alma individual y el alma universal se fusionen. Por todo esto estoy muy agradecida pues he tenido y tengo muy buenos maestros que me han despertado con su enseñanza de la técnica o su presencia.

Una de las mayores inquietudes en mi vida es aprender, por ese motivo lo que más he hecho y sigo haciendo es estudiar diversas disciplinas, pero desde que el yoga se convirtió en mi laboratorio, disfruto plenamente de su vasto campo a explorar. En esta aventura, practico yoga con pasión y con ese mismo amor ayudo a que en otros prenda su llama. Desde mi creatividad, indago formas más pedagógicas de transmitir, para que personas con diferentes constituciones y modos de ver el mundo, se encuentren con la técnica desde el lugar más adecuado a sus necesidades.

Cris Parga

Imparte tres talleres de Anatomía en cada curso.

Ver más

Profesora de Hatha Yoga y Kundalinī Yoga, profesional de Terapias Naturales, Linfoterapéuta, Quiromasajista, Osteópata Sacrocraneal, diplomada en Medicina Sintergética, diplomada en Medicina Cuántica y Stretching de los antiguos Monasterios Hindúes, facilitadora en procesos de cambio con Programación Neuro Lingüística.

Mi experiencia, mi amor y mi dedicación en esta docencia estarán contigo durante toda la formación.

Ven a conocerte y nos conoceremos. Aquí tienes una gran familia esperándote.

Uno de mis grandes maestros decía: «La enfermedad, el desequilibrio, no son otra cosa que el olvido de ti mismo».

La práctica y estudio del yoga siempre me han marcado un rumbo, «incluso cuando iba a la deriva». Yoga me ha propuesto una redirección auténtica del sentido y del contacto continuo con El Misterio. De una forma auto experimental cada āsana (postura), ha trazado en mi interior un nuevo trayecto neuronal, una nueva posibilidad, mientras tanto Yo dibujaba mi cambio. El yoga como filosofía milenaria siempre me ha dado la carta de navegación.

Sé que el cuerpo físico que nos contiene posee un potencial dormido, y que este está unido a la Matriz Divina.

Tú, Yo, somos oportunidades únicas en el mundo, pero tenemos que descubrirnos. Prepárate para el cambio y sé testigo de tu propia metamorfosis.

Myriam

Profesora de apoyo. Imparte un taller de dos horas todos los meses sobre āsana. Talleres especializados sobre yoga, fascias y meridianos, en segundo.

Ver más

Doctora en Ciencia de Materiales. Acupuntora y Terapeuta de Medicina Tradicional China. Profesora de Hatha Yoga, Kundalinī Yoga y Cadenas musculares. Practicante de Meditación Sanadora Sat Nam Rasayan.

Yoga es lo que siempre he buscado, o lo que siempre me ha buscado a mí, y por fin nos encontramos, hace ya más de 10 años. Yoga para mi es la única respuesta posible a este mundo de locura, codicia y violencia, la manera de encarnar el cambio que queremos en el mundo, a través de la consciencia, el amor y el servicio. Yoga es mi pasión, es mi vida, y disfruto infinitamente compartiendo con mis alumnos/as los tesoros que nos brinda.

Mi camino me llevó primero a estudiar una carrera científica y doctorarme, especializándome en materiales para la medicina. Sin embargo, me cansé de pasar mis días con máquinas; sentía que lo humano me iba llamando. Esta formación científica, que durante un tiempo me pareció haber sido tiempo perdido, me ha capacitado para poder estudiar mejor esta tecnología llamada Kundalinī-yoga, para sintetizar información, para tejer conexiones entre varios planos de conocimiento, y traducir en un lenguaje objetivo lo experimentado a través de mi práctica.

Me encanta aprender, experimentar, y enseñar es para mí compartir lo aprendido y lo experimentado. El mundo necesita profesores de yoga que a la par conozcan muy bien la anatomía y fisiología energética de sus alumnos/as, y a la vez no olviden nunca que el aspecto físico del yoga es sólo la parte visible del iceberg. El mundo necesita docentes que estén llenos de compasión y sepan hablar a los corazones de sus alumnos/as para que florezcan, cada uno en la temporada y del color que le toque. Ahí en el silencio meditativo, donde se encuentran la ciencia y la poesía, ahí es donde te quiero acompañar. ¿Estás dispuesta?

Guilu Cabalé

Taller de Āyurveda, en segundo curso.

Ver más

En el año 2002 me formé en el masaje ayurvédico en España y viajé a Kerala (sur de India), donde profundicé las enseñanzas de la medicina Āyurveda con el Dr. Subash y The Arya Vaidya Chikitsalayam. También en mis primeros pasos en yoga participé en la Escuela Sivananda, en Kochi. 

A partir del 2006 abrí mi propia consulta Āyurveda en Valencia, mientras seguía mi formación en Poona. Paralelamente, inicié mi colaboración con los médicos Dr. Salil y Dra. Neha Joglekar (www.ayulogy.com) con quienes organizo desde entonces cursos y consultas cada año en España.

Durante estos años me he dedicado apasionadamente al estudio y la práctica de técnicas de tratamientos ayurvédicos, relajación y yoga terapéutico.  

Me formé en Yoga Terapéutico con la escuela Pranamanas Yoga, mientras perfeccionaba mis conocimientos mediante múltiples viajes a la India, especialmente a Kerala y Tamil Nadu, cuna del Āyurveda.

Organizo viajes de salud llamados «Pantchakarma» y cursos de formación en las clínicas Matt india y Greens Ayurveda en Kerala.

Imparto la Formación de Masaje ayurvédico y clases de Āyurveda para el curso de profesores de Kundalinī Yoga en el centro Gobinde Yoga,  en Valencia.

Actualmente imparto talleres, consultas y tratamientos, en Valencia en el espacio Āyurveda Botanic, así como en Francia y Portugal.

Duración y Certificación

Título de Profesor/a de Kundalinī Yoga

Cada año de formación consta de:

  • 153 horas lectivas en 9 meses en encuentros de fin de semana, incluye las Master Class de 1º.
  • 70 horas de inmersión en Retiros, uno de viernes a domingo y uno de cinco días.

El criterio de la escuela es que dos años son el tiempo mínimo recomendable para el aprendizaje y la transformación interna. Sin embargo, si tras el primer año, necesitas el certificado de asistencia de haber asistido al curso «El viaje de la Kundalinī», de 340 horas, te lo facilitaremos una vez cumplido con:

  • Las horas de asistencia.
  • Haber tomado 75 clases fuera de formación durante el año, la mitad mínima de Kundalinī Yoga. Estas clases presenciales pueden ser en Gobinde o en cualquier otra escuela que las certifique. También se acepta la práctica online si hay necesidad, pero para poder justificarlas y dada su complejidad, en este caso, sólo puede ser a través de nuestra plataforma online.
  • Estar al corriente de pago.

Requisitos

  • Haber asistido a los Retiros Residenciales. Las excepciones las hablamos en persona. Son 140 horas.
  • Haber asistido a las sesiones formativas, incluidas el 90% de las Master Class de 1º. Son 306 horas.
  • Recibir aproximadamente un par de clases a la semana, con un mínimo de 75 clases al año, la mitad mínima de Kundalinī Yoga. Esto son 225 horas de práctica mínima exigidas en 2 años. Si ya eres profesor/a de yoga en otra modalidad, se te convalidan la mitad presentando tu titulación.
  • Realizar todas las tareas solicitadas durante tu curso, que varían según el año por las necesidades de cada grupo.
  • Memoria final de Karma Yoga y extracto de Investigación.
  • Tutoría pedagógica aprobada.
  • Estar al corriente de pago. 

Incluido en el precio

  • Título certificado de la Asociación Internacional de Yoga PREM y por Gobinde Yoga.

Opcional, no incluido en el precio de la formación

  • Título certificado internacional de la European Yoga Alliance (70€) .

La Formación de Kundalinī Yoga es una formación libre, no está adscrita a ninguna entidad religiosa ni estatal, está basada en muchos años de experiencia y en un trabajo de investigación más allá de la visión de una sola persona o institución. Vamos a compartir nuestros tesoros de forma íntima y vivencial y te daremos todas las referencias a la literatura clásica para que después puedas seguir investigando. 

No dudes en tener una entrevista personal para que podamos orientarte sobre qué Formación sería más apropiada para ti o cuando es el momento idóneo de empezar, unas veces es conveniente esperar, otras el momento es ahora.

Precios

Matrícula única de 150€ válida para los dos años antes de iniciar la formación, se aconseja matricularse antes de terminar Septiembre. Si te matriculas antes del verano pagas 30€ menos, solo 120€.

Primero

1.760€ en cuotas de 160€ en 11 meses.

Descuentos por pagar el curso completo:

Hasta el 29 de Julio:
1.616€. Pago en una sola cuota. Incluye la matrícula de 120€ y el pago del año de 1.496€ por descuento del 15% . Ahorras 294€.

A partir del 30 de Julio:
1705€. Pago en una sola cuota. Incluye la matrícula de 120€ y el pago del año de 1.585€ por descuento del 10% . Ahorras 205€.

Segundo

1.760€ en cuotas de 160€ en 11 meses.

No hay matrícula.

Descuentos por pagar el curso completo:

Hasta el 29 de Julio:
1.496€ Pago en una sola cuota. Ahorro de 264€. Descuento de un 15%.

A partir del 30 de Julio:
1.585€ Pago en una sola cuota. Ahorro de 176€. Descuento de un 10%.

Estos precios no incluyen:

  • Las prácticas regulares, pero desde que te matriculas obtienes un descuento y podrás pagar 55€ / mes por 3 clases semanales en lugar de 65€, que es lo que suelen costar.
  • La estancia de los retiros residenciales.
  • Los Retiros requeridos para la certificación son dos cada año, pero si es necesario se podrá sustituir alguno por horas lectivas. Si nos lo pides, el coste del alojamiento puede ser prorrateado en cuotas, para tu comodidad. El precio correspondiente a la estancia de los Retiros son estos aproximadamente:

Retiro temático de Enero: 120€.
Retiro de 5 días en Agosto: 295€ o, si solo haces el japa: 180€.

Si pierdes algún Retiro podrás hablar con tu profesora para encontrar la solución más adecuada.

Condiciones de pago

El coste de alojamiento de los retiros se cobra en un recibo aparte unos días antes de la realización.

Si faltas a algún seminario del curso, puedes recuperarlo otro año o preguntar por la opción online si la hubiera; en este caso, aunque no asistas debes dejarlo pagado, salvo excepciones.

Cualquier aclaración que necesites nos la puedes comentar.

Reciclaje

Repetir la formación es una gran idea para asentar conocimientos y prácticas, también para estar al día de las últimas renovaciones internas de este curso que apuesta por la calidad y el descubrimiento continuo, ya sea de los nuevos hallazgos clásicos cómo de lo que nos trae el presente.

Si hay compromiso anual:
80€ todo el finde, con derecho a apuntes nuevos. Si hay master class el viernes, estará incluida. Si se falta se deja pagado y se recupera otro año.

Si es uno o varios cursos sueltos:
Todo un finde: 90€, con derecho a apuntes nuevos. Si hay master class el viernes, estará incluida.
Sábado o Domingo: 50€, sin apuntes y sin master class del viernes.

Testimonios de personas que hacen el reciclaje:

«Hace 5 años comencé a formarme con el equipo de Kundalini Prem, los primeros dos años de formación los viví intensamente y en verdad han supuesto un cambio como instructor de yoga, como practicante y en general como persona. Por eso es que vuelvo a Gobinde, es como regresar a la fuente a coger agua clara, porque al repetir los cursos hago las clases para mis alumnas con más entusiasmo y puedo sentir cómo poco a poco el conocimiento se va quedando aquí adentro, un saber que va más allá de aprender conceptos en sánscrito o posturas de yoga: es algo como coger aire, suspirar y quedarte con una sonrisa.

Gobinde es mi casa, es el lugar donde recibo verdad, en dónde encuentro personas sinceras dando lo más puro que tienen, me encanta regresar a conocerlas, coincidir con gente que como yo están encontrándose y ver cómo juntos nos transformamos. De veras que puedes ver a través de ellas y en esa transparencia de los ojos sólo encuentras luz, un brillo cálido que me invita a quedarme y que me alienta a volver cada año.»

«Si me preguntaras si valió la pena repetir te contestaría una y mil veces un sí rotundo. Durante un tiempo, después de terminar la formación, me regalaba algún fin de semana suelto del curso como si fueran «retiros urbanos», especialmente cuando sentía que necesitaba conectar de nuevo con lo aprendido o aclarar algunos temas. Esos fines de semana era tan gratificantes que finalmente decidí hacerla de nuevo desde el principio. Os aseguro que para nada siento que repito, porque todo lo escucho desde otro lugar, otro momento, otras vivencias, incluso la práctica es distinta, el grupo, etc... se te aclaran tantas cosas y profundizas tanto en lo ya aprendido... Y por muchos otros cursos y retiros que vea para seguir formándome, es aquí donde puedo confiar completamente.

Para mí Siri Tapa es mi gurú occidental... hay quien lo encuentra en la India y vuelve... yo lo encontré en Gobinde.»

«Como profesora de Kundalini Yoga mi asombro ha sido descubrir una actualización de la Formación con toda la riqueza de la formación de Kundalini de siempre pero a la que se le ha sumado los conocimientos ancestrales; lo reúne todo, perlas de sabiduría que se van entregando en cada seminario.
Estoy disfrutando de una práctica exquisita, con tiempo de calidad para profundizar en la filosofía, meditaciones y āsanas.
También me he encontrado con un espacio de satsanga tan necesario como olvidado en estos tiempos.
La Formación de profesores de Kundalini Yoga de Gobinde es honesta y respetuosa con las diferentes fuentes.
La entrega de Siri Tapa y su equipo en continúa investigación, nos brinda una formación actualizada que es un tesoro. Quizá por todo esto Gobinde es punto de referencia en las formaciones de Kundalini Yoga en España desde hace casi 20 años.»

«Cuando terminó mi formación tenia muy claro que la práctica se repite todas las veces que haga falta, y a mí me hacia mucha falta. Repetí y repetí y sigo repitiendo. Cada fin de semana es un regalo, vuelvo renovada, con nuevas melodías, con los temas más elaborados, con información actualizada. Vuelvo sonriendo, tarareando un mantra y con diamantes en los bolsillos. Gobinde podría ser solo una escuela pero es mucho más. Siri Tapa podría ser solo una profesora pero es mucho más. Yoga es unión, la unión del yo al "si mismo", de la conciencia a la conciencia (tat tvam asi). No se me ocurre mejor lugar donde reencontrarte una y otra vez, ni mejor guía. Eternamente agradecida.»

prem

Contacto, entrevista personal y tutorías

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para concretar una entrevista personal con la directora de la Formación, Siri Tapa. Te contará detalles importantes y despejaréis todas las dudas que puedas tener. También puedes llamarnos o mandarnos un whatsapp al 637702152.

Scroll al inicio

SAHA NÀV AVATU

(SHÀNTI-MANTRA)

MANTRA PARA BENDECIR LA RELACIÓN
DISCIPULAR O DE APRENDIZAJE

Om saha nāv avatu
saha nau bhunaktu
saha vīryam karavāvahai
tejasvi nāv adhītam astu
mā vidvishāvahai
Om, shāntih, shāntih, shāntih

Que a ambos [lo divino] nos proteja;
que nos nutra;
que trabajemos juntos con vigor;
que nuestro estudio sea brillante;
que no haya discordia entre nosotros.
Om paz, paz, paz.

[shānti-pātha del Brahmāndavallī y del Bhriguvallī, Taittirīyaupanishad]